Presentan más evidencias de los vínculos de Juan Guaidó con el narcotráfico colombiano

Nuevas evidencias de los vínculos de Juan Guaidó con el narcotráfico colombiano, fueron presentadas por el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez.

Como parte de las evidencias, el pasado viernes fue presentado un video que muestra la relación de Juan Guaidó y el partido político Voluntad Popular (VP) conocido or sus vínculos con el narcotráfico colombiano.

“Es claro y notorio las relaciones de Juan Guaidó con el narcotráfico colombiano”, señaló en conferencia de prensa Rodríguez.

De acuerdo al diario Últimas noticias, “Garofalo Forte era el responsable municipal de VP en Anaco, estado Anzoátegui, y fue detenido en Colombia esta semana”, desde 2006 su detención era solicitada “en 193 países por las autoridades de España, por lo que Interpol activó el código rojo para su captura”.

Para el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, no hay dudas de la relación entre “Juan Guaidó con el narcotráfico colombiano (…). En enero del año 2019 se realizó una fiesta en Anaco, donde estuvo Juan Guaidó, Quiñones, Carlos Paparoni y Barreto Sira”, aseveró.

De acuerdo al funcionario venezolano, “Garófalo actuaba como un enlace entre el embajador de Estados Unidos, James Story y Juan Guaidó”.

Como parte de las evidencias presentadas, fue dada a conocer “una carta del 16 de enero de 2016, firmada por Guaidó, en la que se nombraba a Garófalo como coordinador municipal de VP en Anaco”.

De acuerdo a sus declaraciones, Rodríguez “aseveró que Garófalo era el financista principal de VP y mantenía un estrecho contacto con Guaidó y su esposa Fabiana Rosales”.

Otra de las pruebas presentadas, fue “un video donde se evidencia la participación de Guaidó en una fiesta en Anaco con integrantes de VP”.

Ante la consulta de la prensa de si se incluiría a Guaidó en la nueva etapa del diálogo nacional, Rodríguez fue enfático, “no se reunirán con Juan Guaidó” y agregó “nosotros no nos reunimos con delincuentes, a los delincuentes los metemos presos”.

El presidente de la Asamblea Nacional señaló que “el presidente colombiano Iván Duque estaba al tanto de la relación entre Guaidó y Garófalo.

“Yo sí sé que Duque sabe de esto”, denunció al tiempo que repudiaba “el silencio mediático que hubo en Colombia con este caso”.

De acuerdo al medio de prensa venezolano, Biaggio Benito Garófalo Forte, es un “ciudadano ítalo-venezolano solicitado desde el 14 de abril de 2015 cuando la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia emitió una decisión en la cual se indica que recibió un expediente sobre una solicitud de extradición pasiva realizada contra Garófalo, quien era requerido por las autoridades de España por el presunto delito de tráfico de drogas”.

En la ocasión se declaró “la improcedencia de la solicitud de extradición pasiva de Garófalo, quien para ese momento estaba recluido en el Departamento de Aprehensión del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas”.

El documento mostrado durante la rueda de prensa, añade el medio de prensa, “señala que la Sala de Casación Penal asumió el firme compromiso de dar inicio al proceso penal, para lo cual remitirá la documentación recibida al Juzgado Décimo Noveno de Primera Instancia en Función Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas”.

Garófalo fue detenido, el pasado 14 de marzo por Migración de Colombia en un hotel de Cartagena y hasta el momento las investigaciones realizadas indican que el detenido había entrado al país por una trocha ilegal en La Guajira.

Compartí este artículo
Temas