La medida dispuesta por el gobierno de Daniel Noboa de aumentar los precios de las gasolinas en Ecuador fue respondida por los ciudadanos quienes salieron a protestar en varias ciudades del país.
Según consignó Prensa Latina (PL) varias “calles de ciudades como Quito y Guayaquil amanecieron hoy bloqueadas” en protesta contra la medida dispuesta por el Gobierno de Daniel Noboa.
En la capital, informó PL, “un grupo de personas incendiaron llantas en rechazo a esa decisión tanto en el norte como en el sur de la urbe”, de igual forma se reportaron manfestaciones en la ciudad costera de Guayaquil.
La medida recibió el rechazo de los dirigentes de la Unión Nacional de Educadores (UNE) y de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE) quienes “se pronunciaron en redes sociales”,reiterando que la suba del “valor de los combustibles afecta la vida de toda la ciudadanía”.
De acuerdo al titular de la UNE, Andrés Quishpe ,el aumento “implica elevar el costo de la vida, condenar más ecuatorianos a la pobreza, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ordena y el gobierno de Noboa cumple, y recorta presupuestos de salud, educación”.
En sus declaraciones el presidente de la UNE, ratificó que el próximo jueves 4 de julio “habrá movilizaciones en las 24 provincias del país”.
A pesar de que “el Gobierno entregó una compensación económica a dueños de taxis y propietarios de otros vehículos de transporte público para intentar evitar el alza del costo de los pasajes (…) muchos consideran esa acción insuficiente para evitar un efecto dominó en el costo de la vida”.
FEUE COMBATIVA
— FEUE NACIONAL (@FEUEnac_Ecuador) July 2, 2024
🔴 #ATENCIÓN | En varios puntos de Quito se desarrollan movilizaciones.
¡Sube la gasolina, sube todo! ⛽📈
Ayer fue el IVA, hoy son los combustibles, mañana serán las tasas de interés de la banca 🏦📈
Este 4 de julio, movilización en todo el país✊🏼🚩 pic.twitter.com/qMKbRqgV1c