Con un acto en la capital brasileña, movimientos sociales del país realizaron un acto en ocasión de la devolución de la embajada venezolana en Brasilia.
Luego de tres años de permanecer cerrada a instancias de las decisiones del ultraderechista Jair Bolsonaro, resalta el diario veneolano Últimas Noticias, fue devuelta al gobierno venezolano la sede diplomática.
El alto representante venezolano señaló, consigna el medio de prensa bolivariano, «el daño que hizo la ultraderecha encabezada por Bolsonaro a la diplomacia del país amazónico», al tiempo que, «agradeció a quienes realizaron el acto simbólico de entrega de las instalaciones».
Rodríguez aseguró que su país «nunca olvidará la solidaridad de quienes resguardaron su embajada tras las agresiones emprendidas el 14 de noviembre de 2019» y dedicó palabras de agradecimiento a «los empleados de la misión venezolana en Brasilia que soportaron ataques de toda índole para defender el territorio venezolano en esa ciudad».
Por parte de los movimientos sociales brasileños, hizo uso de la palabra el vocero de dichas organizaciones, Joao Pedro Stedile, quien «destacó que durante los tres años transcurridos tras la agresión a la sede diplomática fueron más de 500 militantes quienes colaboraron en la protección del inmueble con acciones que iban desde el mantenimiento hasta el resguardo».
Ello se hizo, afirmó «sobre todo para asumir la camisa de la Revolución Bolivariana», siguiendo así el ejemplo de Abreu de Lima «que fue nuestro general, de nuestra revolución, que ayudó a libertar a Venezuela y Colombia».
En la ocasión, orge Rodríguez resaltó el trabajo de los movimientos sociales que protegieron la embajada, al tiempo que calificó al 13 de noviembre de 2019 como “un día de barbarie, en el que se irrespetaron todas las normas internacionales, todos los tratados, todo el respeto a las inmunidades diplomáticas”.
«Yo estoy muy orgulloso de todas y todos ustedes», subrayó, «y muy agradecido a los movimientos populares de Brasil, que aquí se mantuvieron», expresó Rodríguez,
Sobre los militantes sociales brasileños resaltó que los mismos «estuvieron tres años aquí (en la sede diplomática), cuidando que nuestros diplomáticos, personal de la embajada, estuviera cuidado y a salvo… Nunca jamás, en los años y los siglos por venir, Venezuela olvidará el gesto, la solidaridad», enfatizó Rodríguez.
En ese mismo sentido, el vocero Stedile agregó que ellos habían estado «durante más de tres años resistiendo para que los impostores de Guaidó no tomasen esa casa que pertenece a ustedes, el pueblo de Venezuela».
«Lo hicimos con mucho gusto», agregó, «con mucho cariño, como señal de que sólo es posible construir una patria grande como soñaron (José) Martí, (Ernesto Guevara) El Ché, Fidel (Castro) y (Hugo) Chávez, con el principio de la solidaridad», resaltó el dirigente social.
Las relaciones entre Venezuela y Brasil fueron restablecidas desde el pasado lunes, un hecho que puso fin a las políticas de agresión llevadas adelante por el ex presidente Bolsonaro.
Para el presidente de la Asamblea Nacional bolivariana, la agresión sufrida en la sede diplomática «es un ejemplo del dolor, la barbaridad, la ferocidad que la ultraderecha» sembró durante el gobierno derechista de Jair Bolsonaro en todo Brasil.
Fue, enfatizó, «una muestra del dolor que debió resistir, soportar, este noble pueblo brasileño que hoy amanece con la esperanza del presidente Lula, quien… ha venido a redimir a los pobres… a los más maltratados por el neoliberalismo», resaltó Jorge Rodríguez.