Esta Rendición de Cuentas se enmarca en un contexto difícil, un 2021 que en gran parte de los meses estuvimos afectados por la pandemia, con los inconvenientes que trajo, como fue el cierre en semana de turismo de los centros termales, la atención a las ollas populares y merenderos. Esta Rendición se da en una coyuntura compleja de crisis económica, de achique de políticas sociales del gobierno nacional, donde la población a donde primero va a golpear es a la Intendencia, frente a las necesidades y es esta quien sale a responder frente a estas situaciones.
En el 2021 se aprobó el Presupuesto Departamental Quinquenal, donde se contemplaba estas situaciones e incorporaba programas de fortalecimiento social, como lo es el apoyo mensual al colectivo de ollas y a los merenderos, así como la apertura del comedor municipal que brinda almuerzo a casi 1200 salteños por día.
En otro orden, este presupuesto incluye el programa de Presupuesto Participativo, que le brinda la oportunidad a distintos barrios, zonas y pueblos del departamento, de poder desarrollar proyectos necesarios para la comunidad a través del financiamiento de la intendencia y con una amplia participación de los vecinos.
Todos los ajustes realizados para tener resultados óptimos en esta rendición, son sin resentir los servicios que brinda la Intendencia, atendiendo las necesidades de todos los salteños tanto en el ABC básico, como en inversiones necesarias para el desarrollo del departamento, es así que tenemos inversiones como la construcción de la Central Hortícola del Norte, la reconstrucción de la avenida Apolón, desde la ruta 3 hasta la costanera norte, incluyendo ciclovía, la remodelación de la costanera norte, la construcción del camino de acceso a Termas del Arapey, el bacheo en hormigón en todo el centro de la ciudad y el que se realiza sobre calles de bitumen y de ripio.
En esta rendición también se encuentra la compra de una variada maquinaria y herramientas para los distintos sectores de la intendencia, la adquisición de contenedores a los efectos de expandir este servicio en toda la ciudad, mejorando lo que es el servicio de recolección de residuos.
Del resultado presentado el miércoles 29 de junio en la Junta Departamental, se destaca:
- Se comprueba que lo que se proyectó, en cuanto a que el egreso sea lo mismo que el ingreso se cumplió, con una pequeña diferencia según los siguientes montos: Ingresos: $ 3.541.619.540 y Egresos: $ 3.543.004.254
- Se baja el déficit acumulado que estaba en $ 1.651.237.372 a 1.513.317.785, es decir que disminuye en $ 137.919.587, esta disminución, en el acumulado, es la primera en doce años.
- Respecto al rubro 0 (retribuciones salariales), se ubica en un 62 % sobre el ingreso: es el porcentaje más bajo desde el 2010 sobre el total ingresado. A valores constantes, lo que se paga por concepto de retribuciones salariales totales en el 2021, es el más bajo desde el 2011.
En el año 2014 se pagó de rubro 0, en valores constantes, $ 1.952.071.292 y en el 2021 $ 1.723.038.879, es decir que disminuyó en $ 229.032.413 desde el 2014 al 2021.
- Al final del año 2010 se registraba en la intendencia 1853 funcionarios, al tomar el primer gobierno en julio del 2015 eran 1937 funcionarios. Al final del 2021 en planilla se tenía 1653, desde que se asumió en julio del 2015, se disminuyó la planilla de funcionarios en 284. En la última liquidación de junio 2022, se registró 1614 funcionarios.
En síntesis, esta Rendición de Cuentas 2021 nos muestra el resultado de una planificación responsable, seria y que se lleva con un estricto control. A sabiendas que manejamos el dinero de todos los salteños y que la tarea principal que tenemos es gestionar de forma eficaz, los recursos departamentales, prestando los servicios necesarios y atendiendo las necesidades de la población.
Téc. Univ. Gustavo Chiriff
Secretario General Intendencia de Salto