Con un Palacio Peñarol desbordado de banderas y entusiasmo el Frente Amplio cerró su campaña camino a las internas del próximo domingo 30 de junio. Un acto que contó con la actuación de Rubén Rada y su banda. Hablaron los precandidatos Carolina Cosse, Andrés Lima y Yamandú Orsi.
Con Bolivia y su democracia
La presidenta de la departamental de Montevideo del Frente Amplio, Graciela Villar, abrió la oratoria afirmando que “esta fuerza política rechaza absolutamente el intento de golpe de estado en Bolivia, que se respete la Democracia en América Latina”, en relación a lo sucedido en el día de hoy contra el gobierno democráticamente electo en dicho país.
“Estamos a tres días del 30 de junio, las acciones que hemos venido desarrollando entre todos y todas han sido fundamentales. La mañana siguiente saldremos orgullosos con el trabajo desplegado en el territorio para comenzar a construir un país más igualitario”, afirmó Villar.
“El 30 de junio vamos a mirar a octubre con la certeza que nos inspira ese país de igualdad. Combatir la desigualdad es nuestro eje, un país con futuro y será nuestro programa el centro de nuestro debate. Es el compromiso de nuestra fuerza política”, remató Villar.
Carolina Cosse: Construir esperanza
“Qué maravilla el Frente Amplio”, dijo Carolina Cosse entusiasmada ante un palacio colmado de militantes. “En la víspera de un 27 de junio a 51 años del golpe y de la gloriosa Huelga General, ¡Viva la Democracia! Quisieron aniquilar el Frente Amplio y acá estamos. Un Frente que aprendió del pueblo de que el pueblo unido jamás será vencido. Viva el Frente Amplio”, gritó.
“Vamos a volver y vamos a ganar, pero para ganar, por suerte, hay que transitar una campaña. Fíjense una cosa, como dice nuestro querido Larbanois Carrero: hay gente que cree que cantar es nomás abrir la boca, pero cantar tiene sentido y saber cuándo le toca… Es así porque la derecha no tiene para hablar de ideas, ni de ideología. No y cuando alguien quiere hablar de temas profundos aparece todo un ejército conservador, de todas partes vienen las críticas, se pretende castigar a los que son diferentes”, opinó Cosse.
“Se pretende demonizar el sentir, la discusión, la reflexión, se estimula la sociedad de la inmediatez y el individualismo extremo. ¿Qué pretenden instalar desde la derecha? Que para que no haya críticas no hay que hacer nada. El que no hace no recibe críticas. ¿Saben qué? No cuenten conmigo para eso, prefiero que me critiquen por lo que hago y no por lo que no hago”, afirmó Cosse.
“Repasemos la historia, cuando el Frente Amplio gana el gobierno la primera vez y empieza una gran cantidad de cambios, me voy a referir a uno en especial: el Hospital de Ojos, ahora decimos que más de 90.000 personas recuperaron la vista, pero, en aquel momento las críticas llovieron, casi lo prohíben, era todo lo que estaba mal: era gratis, eran cubanos, etc. ¿Qué hizo Tabaré? Fue para adelante”, respondió la precandidata.
“Cuando lanzamos el Plan Ceibal en un pueblo de Florida con 150 computadoras, lo primero fue un manto de dudas, y después terminaron diciendo que estábamos generando idiotas informáticos y ¿Qué hizo Tabaré? fue para adelante”, recordó.
“Cuando querían vender las empresas públicas en el gobierno de Lacalle (el padre) ¿Qué hicimos? Salimos a defenderlas y cuando nos tocó ser gobierno la gestionamos, ¿qué logramos con ANTEL? Una fibra óptica, Vera TV, Antel Arena, fuimos para adelante”, afirmó Cosse. “Ahora no paran de criticar a TV Ciudad, si no fuera por TV Ciudad miles de compatriotas no podrían ver a la celeste en la Copa América”, agregó.
“Nosotros hacemos cosas, siempre van a haber críticas, no hay que tenerle miedo, el FA no improvisa y nunca improvisó. Cuando hacemos cosas es porque hubo un propósito colectivo, un trabajo en equipo y un despliegue. Por eso no debemos amedrentarnos, tenemos que ser claros, firmes porque tenemos un propósito”, afirmó.
“La historia gira hacia delante, ¿qué otra cosa pasa en la campaña? ¿qué otra cosa hace la derecha? Esconden sus ideas, somos todos progresistas ahora, hacen un festival de consignas vacías y ya nos dieron los mejores 5 años de nuestras vidas”, recordó Cosse.
“Es razonable que quieran esconderse, ¿se puede sentir orgullo de bajarle el salario real a los trabajadores durante cuatro años consecutivos? ¿De quitarle presupuesto a la Educación? ¿De bajar las jubilaciones? ¿De hacerle favores a las tabacaleras?”, se preguntó Cosse. “Esconden sus ideas porque si dicen lo que van a hacer nadie los vota”, añadió.
“A nosotros sí nos da orgullo ser frenteamplistas, ser progresistas, ser de izquierda. El pueblo sabe que decimos la verdad, decimos lo que pensamos y hacemos lo que decimos. El pueblo sabe que cuando fuimos gobierno el salario aumento sistemáticamente, saben que aumentaron las jubilaciones sistemáticamente. El pueblo sabe que aumentamos el presupuesto de la Educación y sabe que devolvimos la Negociación Colectiva, porque tenemos un propósito que es defender las causas justas y colectivas en un proyecto colectivo y lo que queremos es que Uruguay avance sin que nadie quede atrás. Que cambie la vida de la gente para bien, eso es lo que quiere el Frente Amplio”, afirmó Cosse.
“¿Alcanza con eso? No alcanza porque hay una cosa que he logrado aprender. En política nada está ganado de antemano, por lo tanto, hay que luchar como en la vida, pero no luchamos solos, sino en un proyecto colectivo, hay que militar y seguir militando, defendiendo nuestras propuestas e ideas. Los estamos invitando a participar de un proyecto de transformación de la realidad, tenemos que convencer en cuerpo y alma”, agregó.
“Le ponemos todo el corazón, vamos a necesitar una multitud de corazones latiendo, para que vuelva a nacer la esperanza en Uruguay por eso hay que meterle sin miedo. Nada podemos esperar sino de nosotros mismos. Todo lo que estamos metiendo es una energía imparable, y así debemos seguir militando. Ustedes ni se imaginan la energía que ustedes me dan por todo el país y es así, esa energía de que vamos a ganar y es con esa energía que vamos a ganar en primera vuelta. Esa energía que se palpita y se multiplica”, afirmó ante el aplauso de los presentes.
LA candidata
“Déjenme decirles que esa energía, que me llena de responsabilidad, esa energía brutal y que palpita en todo el país multiplica mis ganas de ser la candidata del Frente Amplio a la Presidencia en las elecciones nacionales”, afirmó Cosse.
“LA candidata, porque hasta ahora los frenteamplistas no hemos tenido la oportunidad de llevar una mujer al frente y quiero decirles algo que es importante. Por ser mujer no se es mejor o peor presidenta, pero me hago la siguiente pregunta. ¿Hay que seguir esperando? Y quiero compartir un pensamiento, tuvieron que pasar 100 años en este país para que las mujeres pudieran empezar a votar. 100 años para que las mujeres pudieran terminar la escuelas, para que pudieran terminar la Universidad. ¿Cuánto paso para tener la primera Paulina Luisi? ¿Cuántos años para tener a Julia Arévalo, Alba Roballo? ¿Cuántos años tuvieron que pasar para tener la licencia por maternidad y la ley de la silla? y ¿A la Presidencia, tenemos que esperar? (Nooo le respondió el público) Cuando las mujeres llegan mejoran los trabajos, cuando llegan a la política mejora la política, una mujer debe llegar a la Presidencia”, afirmó con convicción.
“¿No sería bueno mostrarle al mundo que Uruguay levanta cabeza y construye esperanza abrazado del progresismo y de la mano de una mujer?”, se preguntó Cosse. “Quiero agradecerles a los comités de base de todo el Uruguay, a los militantes, el Frente Amplio nace en los comités de base, no sería lo que es sin ellos, ¡Viva los comités de base del FA!”, exclamó.
“Nuestro Frente surgió a través de la lucha de muchos años, gracias a una enorme cantidad de partidos, del PCU, del PSU, los demócratas cristianos, entre otros y también con el valiente aporte de sectores progresistas de los partidos tradicionales, el FA ha crecido y se ha fortalecido. Hoy no queda nada de progresismo en los partidos tradicionales, Uruguay no se merece tener otro gobierno herrerista, por eso de nuestro presente depende nuestro futuro. A meterle con todo y levantar las banderas del Frente Amplio y del Uruguay. ¡Viva el Uruguay!”, finalizó Cosse.
Andrés Lima: El gobierno del fracaso
“Reafirmar hoy más que nunca la Democracia en Uruguay y en el continente. Por eso nuestra solidaridad con el pueblo de Bolivia que hoy salió a la calle y defendió la democracia frente a un pequeño grupo de golpistas. La derecha viene por todo lo demostró en Brasil”, recordó Lima.
“Apelamos a la historia del FA, a aquellos que dieron todo por el FA y eso nos permiten hoy estar aquí, este gobierno fracasó en seguridad como en tantos otros temas. Habrá que pensar políticas de Estado en materia de seguridad involucrando a la comunidad. Apostar por la profesionalización de la policía. Pensar en mejorar el salario como lo hizo el FA cuando fue gobierno, habrá que mejorar la infraestructura de esos destacamentos policiales que hoy se caen producto de los recortes de este gobierno. Pensar en cómo brindar más tecnología a esa misma policía”, añadió.
“Han fracasado, donde hasta el Presidente de la República terminó reconociendo que no podían con la Seguridad. Nos mintieron como lo han hecho en tantos temas, nos dicen que la Economía crece, pero resulta que es así para unos pocos, la realidad nos demuestra que hoy en este país tenemos 160.000 uruguayos desempleados, otro tanto que tienen que arreglarse con 15.000 pesos al mes. Vivimos en un país donde 150.000 jubilados ganan 18.000 pesos, ese es el Uruguay que nos está dejando esta coalición, nos mintieron, nos hicieron pensar que podían conducir este país, pero está claro que siguen fracasando”, opinó Lima.
“Este gobierno se va y de eso nos vamos a encargar cada uno de nosotros como militantes frenteamplistas que somos”, dijo el candidato. Luego hizo un recorrido por los casos de corrupción más notorios de este gobierno. “Si alguien quiere una hora extra sin trabajar les recomiendo ir a Artigas, las están regalando. Hasta el año 2020 los pasaportes se gestionaban en la Dirección Nacional de Identificación Civil, ahora resulta que se puede gestionar en la Torre Ejecutiva. Ese es el Uruguay en el cual hoy estamos viviendo”, afirmó.
“Un gobierno que le regala viviendas a sus militantes, mientras hay miles de compatriotas que necesitan un techo. Un gobierno que demuestra que la coalición es un equipo de rejuntados, que lo único que los motiva es impedir que el Frente Amplio llegue al gobierno, no tienen un programa, se reparten los cargos y la línea económica la marca el Herrerismo. No los queremos más”, afirmó Lima.
“Hoy, más que nada en este cierre de campaña se requiere unidad, mucha unidad dentro del Frente Amplio, porque a partir del primero julio vamos a tener un solo candidato o candidata, detrás del cual se va a encolumnar todo el FA, como lo hicimos siempre”, afirmó.
“El único compromiso es el de la militancia de todos los días, esa que remontó en la segunda vuelta del 2019. Esa militancia del Frente Amplio es la que hace la diferencia y se frente a la derecha y este gobierno que prioriza a los ricos. Que se vayan todos desde el primero hasta el último. El FA es la esperanza y la alegría. ¡Hasta la victoria siempre!”, finalizó Lima.
Yamandú Orsi: El 30 gana el pueblo uruguayo
“Hoy es un día donde culminamos una etapa, donde tenemos que agradecer a aquellos que diseñaron esta maravilla ejemplo de izquierda unida. Agradecer a todos quienes nos antecedieron siempre, que se bancaron la tormenta, los que se tuvieron que ir, los que volvieron, aquellos militantes anónimos que le pusieron el pecho a la militancia y fundamentalmente vaya nuestro reconocimiento a aquellos que todavía no sabemos dónde están”, afirmó Orsi ante el aplauso de los presentes.
“Agradecemos a quienes armaron listas, grupos, a quienes salieron a defender las empresas públicas. A quienes van a estar en los circuitos, a quienes van a defender voto a voto, ese tipo de compromiso es fundamental y pertenecen a nuestro Frente Amplio”, añadió. “Los que estuvieron acá mismo en el Congreso defendiendo las ideas del comité. A todos ellos vaya nuestro agradecimiento”, agregó.
“Nuestros compañeros han asumido la responsabilidad con entusiasmo y demuestran que sigue valiendo la pena pelear por lo que pensamos y están en cada rincón, en todo el país. El Uruguay todo ha entendido que en este país no es todo lo mismo. No nos da lo mismo que cada vez más gurises abandonen la educación”, apuntó Orsi.
“No nos da lo mismo que se deje afuera a los docentes de todos los ámbitos de decisión, que se los persigue y se genere miedo. No nos da lo mismo vivir en un país que ha sido ejemplo de reglas claras para luego salir con un escándalo tras otro”, apuntó.
“No vale todo lo mismo en Uruguay, somos esa fuerza política que fue capaz crear el Fonasa, el Hospital de Ojos y no nos da lo mismo que falten medicamentos en las policlínicas”, afirmó Orsi.
“Somos la fuerza política que fue capaz de hacer crecer a este país, al mismo tiempo que las políticas sociales. Seamos cientos de miles votando el 30 de junio, hay que convencer a alguien más de votar ese día, seamos muchos y muchas el próximo domingo”, afirmó el candidato.
“Hace mucho tiempo vienen anunciando la ruptura del Frente Amplio, no lo pudo hacer la dictadura, ni después. La clave es la unidad y defenderla con uñas y dientes. Lo más importante que cada uno de nosotros es la unidad frenteamplista, la unidad del pueblo uruguayo, sigan esperando sentados que el Frente se divida y desaparezca. El 30 vamos a ganar todos, el 30 gana el pueblo uruguayo. El pueblo se merece que el Frente siga en esta senda”, afirmó Orsi.
Fotos: Javier Calvelo / adhocFOTOS.