Un Ionesco con sillas en reserva

Suka Acosta es actriz y dirigente sindical del Sindicato Uruguayo de Actores y fue entrevistada por el programa Cultura en Casa conducido por Eduardo Larbanois y Majo Pedraja, mientras participara del paro convocado por el Pit.Cnt.

Para nosotros era muy importante participar del paro, porque más allá de que la Cultura siempre queda de cotelete en todos los gobiernos, este gobierno en la Rendición de Cuentas ataca directamente al Cine, eliminando el ICAU (Instituto Nacional del Cine y el Audiovisual), poniéndolo en manos de productoras particulares, en lo que es la venta de Industrias Cinematográficas a las plataformas internacionales, de ahí se desprende los trabajos precarios y el enriquecimiento para unos  pocos.

El Sindicato Uruguayo de Actores y la Ley de Medios

A través de SUA se trabajó desde el inicio de la Ley con una importante cantidad de actores de la Sociedad Civil, costo mucho sacarla, nosotros quedamos afuera con un punto específico que reivindicamos y que tratamos de que se vuelva a poner eso es la ficción nacional en televisión.

No hemos tenido respuestas de este gobierno, ahora con la derogación de la Ley y la entrada de un montón de artículos que son derogados desde la época de la dictadura, o sea que es un retroceso enorme para todas las y los trabajadoras en estos pequeños puntos que ya manifesté.

Ley de Teatro Independiente en el cajón del MEC

La Ley fue votada por unanimidad por el gobierno anterior y por el lado del Ministerio de Cultura se han negado a discutirla con el Sindicato y no nos han contestado nuestros pedidos de entrevistas.

Nosotros luchamos para que sea reglamentada y por supuesto que necesita un presupuesto que no existe tampoco.

La Ley de Teatro Independiente en el momento que cruzamos los peores momentos de la pandemia hubiera sido algo muy importante para las y los trabajadores, no habría quedado tanta gente sin laburo y sin comer.

Una ley que abarca a todos los trabajadores y trabajadoras independientes sindicalizados o no de todo el país, y se creó para todos y todas no para un sector.

Hay mucho descontento con el accionar del gobierno que da cifras diciendo que el país está mejor, pero en realidad se enriquece algunos a costa de las trabajadoras.

Ahora estamos en transición de autoridades porque tuvimos las elecciones la semana pasada y estamos en ese recambio.

La plataforma del Sindicato Uruguayo de Actores es por un lado la eliminación del ICAU que pasa a la órbita del Ministerio de Industrias, la Ley de teatro Independiente y la Ley de medios, son tres puntos que está atacando este gobierno y que impacta de lleno a nuestro sindicato y vamos a retomar y seguir y ahí estar nuestro sindicato movilizado.

De dirigente sindical a las tablas

Estamos representando a Ionesco con “Las sillas”, es la tercera obra que hizo Ionesco y es bien para esta realidad que estamos pasando ya que se preparan para dar un gran discurso y esperan a la masa de visitantes.

Una obra se está representando en el Museo Torres García en la Peatonal Sarandí y son las últimas funciones, va los viernes y sábados a las 21 horas, este fin de semana y el próximo que bajan las funciones.

Es necesario informar a la gente de las carteleras teatrales que muchas veces es un rubro que no se difunde en muchos medios.

En cuanto al Sindicato Uruguayo de Actores ya tiene 81 años de fundado, esta desde los inicios de CNT, y fuimos reconocidos como trabajadores y trabajadoras recién en el 2009 por la Ley 18.384 de Artistas y Oficios Conexos.

Tenemos una alta trayectoria sindical, pero para la política recién en 2009 somos reconocidos como trabajadores.

Compartí este artículo
Temas