Una botellita para vos: condiciones de trabajo miserables en el gigante Amazon

“Esto fue un autogol, no estamos contentos y le debemos una disculpa al representante (Mark) Pocan”, reconoció Amazon en un comunicado aparecido en su blog.

La justificación a tal “error”, según señala la empresa es que se trata de «un problema de larga data que afecta a toda la industria y no es específico de Amazon».

Varias agencias de prensa han informado, destaca el sitio KaosenlaRed que la gigantesca empresa Amazon ha admitido, finalmente, “que sus conductores deben orinar en botellas debido al tráfico o a problemas para encontrar baños durante los recorridos de entrega”.

La situación había sido denunciada por un congresista estadounidense y la empresa, vía tuit le escribió “esto fue un autogol, no estamos contentos y le debemos una disculpa al representante (Mark) Pocan”.

Luego de publicar el mensaje, Amazon dijo que el mismo no había sido “correcto”.

La firma, considerada el segundo mayor empleador de EEUU, se retractó del mensaje publicado en Twitter el pasado 24 de marzo en respuesta a Pocan, representante demócrata por Wisconsin.

“Sabemos que los conductores pueden tener problemas para encontrar baños debido al tráfico o, a veces, a las rutas rurales, y este ha sido especialmente el caso durante la covid, cuando se han cerrado muchos baños públicos”, expresa el comunicado de la empresa de ventas por internet.

Para justificar, que no es una situación que los afecta únicamente a ellos, la empresa no tuvo mejor idea que ilustrar lo que sucede en otras industrias similares mostrando una serie de artículos relacionados con lo denunciado.

“Pagar a los trabajadores 15 dólares por hora no lo convierte en un ‘lugar de trabajo progresista’ cuando se destruye un sindicato y se hace que los trabajadores orinen en botellas de agua”, había afirmado el representante de Wisconsin en un tuit.

Ante este tuit, Amazon respondió por la misma vía: “Realmente no crees lo de orinar en botellas, ¿verdad? (…) Si eso fuera cierto, nadie trabajaría para nosotros. La verdad es que tenemos más de un millón de empleados increíbles en todo el mundo que están orgullosos de lo que hacen y tienen excelentes salarios y atención médica desde el primer día”.

En la disculpa que ahora se publica en el blog de la empresa, Amazon afirma que su tuit “fue incorrecto”.

“No contempló nuestra gran población de conductores y, en cambio, se centró erróneamente sólo en nuestros centros de cumplimiento. Un centro logístico típico de Amazon tiene docenas de baños y los empleados pueden alejarse de su oficina de trabajo en cualquier momento”, explica la nota.

En su publicación, la empresa recalcó “que le gustaría resolver el problema, aunque admitió que todavía no sabe cómo, pero prometió que buscará soluciones”.

“Continuaremos hablando cuando se presente información falsa, pero también trabajaremos arduamente para ser siempre precisos”, concluye expresando el comunicado de la compañía.

Desde hace meses la compañía con sede en Seattle, ha emprendido una tenaz batalla para impedir se organice “el que podría ser su primer sindicato en EE.UU., donde su plantilla agrupa a unos 800.000 trabajadores”, consigna KaosenlaRed.

Compartí este artículo
Temas