La Asociación de Docentes de la Universidad de la República se declaró en conflicto.
De acuerdo a la cuenta oficial del gremio en Twitter la declaración de conflicto se realiza “porque tenemos los salarios más bajos de la educación terciaria pública y el gobierno los hunde más”.
El gremio realizó el anuncio de conflicto el pasado sábado luego de calificar el proyecto de Rendición de Cuentas como “inaceptable”.
“El mensaje de Rendición de Cuentas enviado por el Poder Ejecutivo al Parlamento es inaceptable en tanto posterga a la Universidad de la República, sus trabajadores, sus estudiantes y su Hospital, luego del esfuerzo extraordinario realizado durante la pandemia, y luego de un crecimiento histórico de la matrícula estudiantil, que ha sido atendida por la misma cantidad de docentes y funcionarios. De concretarse, este proyecto presupuestal tendrá consecuencias muy negativas en el deterioro del salario, las condiciones de estudio, los programas de investigación, creación y extensión, el desarrollo en el interior, la retención de jóvenes formados, y la asistencia en salud del Hospital de Clínicas”, se lee en el comunicado del gremio de docentes universitarios.
Con relación a los salarios, los trabajadores de la docencia universitaria informaron que “el punto de partida del salario de la UDELAR está por debajo con respecto al de la administración pública”, una diferencia que se hace mayor actualmente “por una pérdida salarial de 7,96% por inflación”.
Junto a ello se señala el deterioro del presupuesto total de la alta casa de estudios “que en la actualidad se encuentra en números negativos”, llegando al final del período con una pérdida de 7,6%”.
Para el gremio “el mensaje del Poder Ejecutivo es cuatro veces inaceptable en tanto no sólo excluye el inciso UDELAR del presupuesto, sino que además recorta fondos (por la quita del adicional del fondo de solidaridad, y por la quita de 20% de cada enajenación de inmuebles de la institución), y recorta derechos (por la extensión del régimen de licencias del sector privado al público)”.
En el documento se recuerda que la UDELAR “es el único ente, considerando cuatro sistemas (el sistema educativo, el sistema científico, el sistema de salud, y el sistema cultural-artístico), que no recibe ninguna partida incremental (y además recibe propuestas de recorte), por lo cual se trata de una exclusión absolutamente injustificable”.
La situación actual, se enfatiza por ADUR, es “grave e inaceptable”, por lo que se reafirma la demanda histórica de la Universidad de la República para que se le otorgue a la Educación Pública un 6% del Producto Interno Bruto (PIB).