Para las máximas autoridades de Hamás, el gobierno de Israel es el máximo responsable por la muerte de seis prisioneros durante las acciones militares emprendidas por las fuerzas militares sionistas.
Según informó el Dr. Khalil Al-Hayya, quien está a cargo del equipo de negociación de Hamás, la muerte de los seis prisioneros israelíes en Gaza, obedeció en algunos casos a los ataques aéreos y el empleo de fuego real por parte de las fuerzas israelíes.
Las declaraciones del dirigente se produjeron al portal multimedios catarí, Al-Jazeera y en las mismas Al-Hayya aseveró que dichas “muertes podrían haberse evitado mediante un acuerdo de intercambio de prisioneros, pero que la insistencia del gobierno israelí en llevar a cabo acciones militares puso en peligro sus vidas”.
“La última propuesta israelí fue presentada el 27 de mayo. Fue presentada por la ocupación israelí y adoptada por [el presidente estadounidense Joe] Biden palabra por palabra. Estados Unidos también fue al Consejo de Seguridad y fue adoptada allí. Hamas acogió con agrado los principios expuestos por Biden y la decisión del Consejo de Seguridad. Esperábamos una oportunidad para llegar a un acuerdo. Acordamos conversar”, dijo al-Hayya.
En sus declaraciones el máximo representante de Hamas en las negociaciones tras el asesinato del líder palestino, Ismail Haniya, criticó que el Primer Ministro israelí, Benjamín Netanyahu, elija “la agresión militar en lugar del diálogo”, priorizando así los “objetivos estratégicos sobre la vida de los prisioneros”.
Al-Hayya también fue crítico con el papel de Estados Unidos en el proceso y afirmó “que Washington ha obstaculizado las negociaciones”.
A pesar de ello, reiteró el representante de Hamás, la organización mantiene su disposición “a negociar un intercambio justo de prisioneros”, algo que no ha sido posible, hasta el momento por lo que calificó como tácticas dilatorias del gobierno de Tel Aviv.
Estas maniobras, subrayó, perturban “deliberadamente el proceso al introducir nuevas condiciones que no se alinean con acuerdos previos”, por lo que “llamó a la comunidad internacional a presionar a Tel Aviv para que cumpla con los términos acordados”.
Este lunes, Israel se ha visto paralizado por una huelga general convocada en solidaridad con las familias de los prisioneros detenidos en la Franja de Gaza y en rechazo a la negativa del primer ministro, para “negociar un intercambio de prisioneros y un alto al fuego”.
La jornada de protesta fue convocada por el sindicato Histadrut y tiene como escenario la confirmación de la muerte de seis rehenes israelíes por fuego del ejército sionista durante un intento de liberarlos en la Franja de Gaza.
El paro afecta a escuelas, universidades, el aeropuerto Ben Gurion, el transporte público y diversos sectores económicos.
Previamente los manifestantes con cánticos como “Acuerdo ya” o “Tú eres el líder, tú eres el culpable”, colmaron las calles de varias ciudades en Tel Aviv y Jerusalén, señalando así al primer ministro como el máximo responsable por la muerte de los rehenes .
Fruto de las manifestaciones previas a la huelga, se reportó que el domingo, fueron detenidas 29 personas tras enfrentarse a la policía.