Con Nibia en el corazón

Este 29 de junio se cumplen 50 años del asesinato en tortura de Nibia Sabalsagaray. Nibia nació en 1949 en Nueva Helvecia, donde una calle hoy lleva su nombre. De estudiante destacó por su inteligencia y su amor por enseñar, con 17 años el Consejo de Enseñanza Secundaria le dio un permiso especial para que pudiera dar clases. En 1968 ingresa a estudiar en el IPA y se afilia a la UJC. En esos años enfrentó la represión del gobierno de Jorge Pacheco Areco, vivió la fundación del Frente Amplio y militó en él, luego participó como militante estudiantil y de la UJC de la Huelga General contra el Golpe de Estado y de la resistencia clandestina.

El 29 de junio de 1974, es detenida a las dos de la mañana en su domicilio, el Hogar de Estudiantes de los Obreros de Campomar, y llevada al Batallón Nº1, al mediodía de ese mismo día su familia es informada de su muerte y se les entrega el féretro cerrado y con prohibición de abrirlo.

La familia resiste esa orden y Marcos Carámbula, un joven estudiante de medicina, a seis meses de recibirse, le realiza una autopsia constatando las numerosas marcas de tortura que presentaba su cuerpo. Los fascistas que asesinaron a una joven profesora en la tortura, mintieron durante más de 40 años. Luego de años de bloqueo de cualquier intento de investigación por la impunidad, Estela Sabalsagaray, hermana de Nibia, presenta una denuncia el 8 de setiembre de 2004, reclamando que se investiguen las circunstancias de su muerte.

El caso de Nibia es el primero que debe considerar el gobierno del Frente Amplio, que, reinterpretando la aplicación de la Ley de Caducidad, lo declara fuera de la misma y abre paso a la investigación. El juez ordena el archivo, la fiscal Mirtha Guianze apela y presenta un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de Caducidad. La Suprema Corte de Justicia, el 19 de octubre de 2009, declara la inconstitucionalidad para este caso, en lo que también es el primero. En 2013, luego de 9 años de investigación judicial, de la realización de una autopsia histórica, peritajes forenses y la participación de 26 testigos, son procesados el general Miguel Dalmao y el coronel retirado José Chialanza, por el asesinato de Nibia.

Nibia era una joven docente, que escribía canciones y poemas, militante estudiantil y comunista, estaba luchando por la democracia y la libertad y por eso fue asesinada.

Compartí este artículo
Temas