Estudiantes de Formación Docente mantienen ocupaciones de varios centros educativos

Desde la pasada jornada los estudiantes de formación docente se encuentran ocupando diversos centros educativos.

La medida se realiza como respuesta a la reforma que se impulsa desde el Consejo de Formación en Educación y las autoridades de la educación a nivel nacional.

Este martes, las ocupaciones se mantienen en el Instituto de Profesores Artigas (IPA), así como en los centros del Instituto de Formación Docente (IFD) y del Consejo de Formación Docente de todo el país, radicados en Canelones, Maldonado y Florida.

En un comunicado dado a conocer desde el Instituto de Formación Docente de La Costa (IFD), se aclara que la medida se mantiene vigente desde las 8:00 horas y afecta a las prácticas docentes.

Del mismo modo se informó que a las 19.00 horas se realizará una asamblea donde se analizarán aspectos relacionados a la malla curricular y el reconocimiento universitario de la formación docente.

En declaraciones a Radio Monte Carlo, la estudiante de magisterio Valentina Rodríguez, afirmó que la reforma que se propone para la educación en formación docente “destroza la formación”.

Se trata añadió, de una reforma que “cambia la currícula de una manera tremenda, aparte de que incluye una titulación universitaria hacia las personas que estudiamos formación en educación”.

La estudiante agregó que las medidas son también en respuesta a los reclamos estudiantiles por más y mejor presupuesto, una postura que recordó es “histórica”.

“Acá, por ejemplo”, señaló con relación al presupuesto y la situación en los IFD, “no están confirmados los centros de atención de primera infancia para hacer las prácticas, también necesitamos una sala de lactancia. ¿Qué pasa? Hay plata para pintar los muros, pero no para terminar una sala de lactancia”, fustigó.

Con relación al anuncio del comienzo de las pruebas PISA y la compra por parte del Codicen de la Anep de camisetas celestes para aquellos estudiantes que participen en las mismas, afirmó que no había sido discutido, aunque calificó, a título personal la iniciativa, como “ridícula”.

“Hay plata para algunas cosas y no para otras (…) es realmente importante comprar camisetas para unas pruebas que están impuestas por un organismo internacional, que eso también va de la mano con esta reforma, ¿no? Darle la mano al Banco Mundial y a las diferentes organizaciones internacionales que lo único que hacen es marcar un camino y una receta de cómo tiene que ser la educación en todo el mundo, como si todos los países fueran iguales y se pudieran aplicar las mismas cosas”, finalizó Rodríguez.

Compartí este artículo
Temas