El pasado sábado, en ocasión de la conferencia de prensa realizada por el presidente Lacalle Pou, a raíz de los escandalosos audios difundidos por el Semanario Búsqueda que evidenciaban una trama organizada para ocultar a la justicia elementos vinculados a la emisión y entrega del pasaporte al narcotraficante Sebastián Marset, el mandatario dijo, en alusión al expediente que destruyó su asesor Roberto Lafluff, que solo se trató de “una hoja protocolizada por un escribano”.
Más allá del intento de minimizar lo que en el audio queda claro, hoy se sabe que la exvicecanciller Carolina Ache, había entregado un sobre de “carácter reservado” con 12 páginas con los chats.
Lacalle, ante la pregunta de un periodista al concluir la conferencia de prensa, había enfatizado que no se trataba de un expediente, “era una hoja protocolizada por un escribano”, afirmó.
El mandatario aseguró, además que el expediente fue presentado a la Justicia sin dicha documentación que, según sus dichos, fue presentada posteriormente, “con lo cual, insisto, no era parte del expediente”, reiteró el presidente quien agregó que se había consultado el GEX para asegurar que “no era parte del expediente”.
A pesar de lo afirmado por el mandatario y de acuerdo a lo informado por la diaria, “la información sí estaba incluida en el expediente GEX”.
Dicha conclusión emerge, del documento al que accedió el periodista Eduardo Preve, quien hizo público parte del mismo en su cuenta de la red social X.
Allí, consigna el medio de prensa, “el contenido del documento contradice las declaraciones brindadas por el presidente”.
Las imágenes publicadas por Preve permiten apreciar “documentos que contienen las conversaciones de WhatsApp entre Ache y Macie”, conversaciones que forman parte del contenido del sobre de carácter reservado remitido al entonces ministro de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo.
De acuerdo al periodista Eduardo Preve, Ache había entregado “12 hojas protocolizadas el 18 de noviembre de 2022” como insistió en asegurar el presidente.