El exsecretario de Estado estadounidense Henry Kissinger, declaró que los países occidentales deberían considerar los intereses de Moscú y evitar así que Rusia “se convierta en un puesto de avanzada de China en Europa».
En sus declaraciones a The Sunday Times, Kissinger tuvo palabras de elogio al modo en que la OTAN respondió como bloque a la ofensiva militar rusa en Ucrania y resaltó que dicha “alianza debe mantenerse, ya que se ha convertido en una institución que refleja la colaboración europea y estadounidense de una manera casi única.»
«La pregunta ahora será cómo terminar esa guerra. Al final se debe encontrar un lugar para Ucrania y un lugar para Rusia, si no queremos que Rusia se convierta en un puesto de avanzada de China en Europa», dijo Kissinger, según reseña Rusia Today (RT).
En lo que se refiere a las relaciones con China, el ex secretario de Estado consideró que para su país no era interés “que Pekín siga aumentando su poder”.
«No creo que la dominación mundial sea un concepto chino, pero podría ocurrir que llegaran a ser tan poderosos. Y no estamos interesados en esto», enfatizó, al tiempo que definió a Washington y Pekín como “adversarios”, a pesar de lo cual ambos «tienen una mínima obligación común» de asegurar que no “se produzca una colisión catastrófica”.
“Con algunos países dispuestos a explotar la rivalidad y otros buscando la ayuda de una de las superpotencias, estamos entrando en un periodo muy difícil», advirtió.
Respecto al conflicto entre Rusia y Ucrania, recuerda RT, Kissinger insistió durante el último Foro de Davos, acerca de la importancia de que Moscú y Kiev vuelvan a la mesa de negociaciones, evitándose así una situación aún más grave.
En sus apreciaciones, el político estadounidense sugirió que Ucrania debería “ceder parte de sus territorios a Rusia”, una afirmación que despertó reacciones adversas en Kiev, que calificaron a Kissinger como «cómplice de crímenes de las autoridades rusas contra Ucrania y sus ciudadanos, ya que participó en la operación especial de información de Rusia contra Ucrania».
Similar postura tuvo el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, quien consideró que el político estadounidense, cree estar en 1938 y no en 2022.