Tercera ronda de negociaciones: Rusia espera comienzo de corredores humanitarios

Este lunes, Rusia y Ucrania concretaron la tercera ronda de negociaciones.

Al término del encuentro, el jefe de la delegación rusa Valdimir Medinski declaró, según consigna Rusia Today (RT) que esperaba el comienzo del funcionamiento de los corredores humanitarios para este martes.

Sobre el resto de los temas en discusión, Medinski alertó que es «demasiado temprano para hablar de algo positivo».

El representante del Kremlin informó que su país presentó una serie de «acuerdos, proyectos y propuestas concretos» y que se tenía la esperanza de al menos lograr la firma de «por lo menos un protocolo», en aquellos puntos donde hubo acuerdo.

«La parte ucraniana se llevó todos los documentos a casa para estudiarlos, no pudo firmar nada en el lugar. Y dijeron que regresaremos a esta cuestión, quizás, durante la próxima reunión», expresó Medinski, quien reconoció que “las expectativas de la delegación rusa respecto al encuentro no se cumplieron».

«Esperamos que la próxima vez podamos dar un paso adelante más sustancial», subrayó Medinski, al tiempo que anunciaba la continuación de los intercambios entre ambos países.

Luego del segundo encuentro realizado hace 4 días y en el cual se decidió un alto al fuego temporal y la apertura de corredores humanitarios, Moscú denunció de forma reiterada “que unidades de nacionalistas ucranianos impiden la salida de la población civil local”.

El hecho ha sido denunciado por Rusia ante la ONU, donde el embajador, Vasili Nebenzia, acusó a Ucrania de “tratar de restringir la salida de la población civil al territorio ruso”.

«El régimen de Kiev, por todos los métodos disponibles y no, de cualquier manera, impide la salida de civiles y extranjeros que quieren ir a Rusia, porque temen que las personas, una vez libres, revelen la verdad sobre las acciones de los radicales ucranianos», denunció el diplomático ruso en el curso de una sesión del Consejo de Seguridad de la Organización sobre la situación humanitaria en Ucrania.

«Se trata de amenazas, intimidaciones, chantaje, violencia física y el uso mortal de armas», añadió Nebenzia, que puso como ejemplo “la declaración del alcalde de la ciudad de Sumy, Alexánder Lysenko, quien aseguró este lunes que ningún civil saldrá a Rusia y a los que traten de hacerlo les dispararán».

En correspondencia, con la propuesta rusa de asegurar los corredores humanitarios, de acuerdo a RT, “la Sede de Coordinación Interdepartamental rusa para la Respuesta Humanitaria en Ucrania informó que Rusia ha declarado un alto el fuego y está dispuesta a facilitar corredores humanitarios en Ucrania a partir de las 10:00 (hora de Moscú) de este martes”.

Compartí este artículo
Temas