XXVI Seminario de los Partidos y una nueva sociedad en México

Rony Corbo
Durante tres días, 22, 23 y 24 de setiembre, más de 300 dirigentes políticos, economistas, historiadores, sociólogos, sindicalistas, revolucionarios, hombres y mujeres de todos los países de América Latina y el Caribe con invitados de Europa, de Medio Oriente, Asia Oriental y África nos reunimos en México para analizar la situación del mundo actual, donde la guerra entre Rusia y la OTAN y los procesos de los gobiernos revolucionarios, progresistas y populares de América Latina y el Caribe, fueron los temas centrales.
La delegación uruguaya estuvo compuesta por Juan Castillo y Rony Corbo (PCU), Eduardo Mernies (Fidel), Darío Mendiondo (Nuevo Espacio) Carlos y Agustina Alejandro (711) y Lucia Gutiérrez de Izquierda en Marcha.
Cuba y Evo en la inauguración
En la inauguración del XXVI Seminario, Ángel Arzuaga del PCC de Cuba habló del criminal y recrudecido bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por el gobierno de Estados Unidos contra Cuba desde hace más de seis décadas.
Denunció las 243 medidas aplicadas por la administración de Donald Trump, que recrudecen aún más esa política genocida y se mantienen vigentes por el gobierno del presidente Joe Biden, exigiendo se ponga fin a las mismas.
Y finalmente se refirió al referéndum del Código de las Familias, ejemplo de democracia participativa y del respeto a los derechos humanos de todas las familias cubanas aprobado el domingo.
El ex presidente de Bolivia, Evo Morales, denunció las políticas injerencistas del gobierno de los EEUU para América Latina y el Caribe, y el ataque a Rusia por parte del imperialismo norteamericano vía OTAN, con el objetivo de no perder su hegemonía mundial.
El imperio está cada vez más agresivo y pone en riesgo la vida misma del planeta, señaló Evo. Finalmente saludó a Lula y auguró un triunfo en primera vuelta el próximo domingo, lo que fortalecerá la integración regional y la CELAC.
Especial atención tuvieron las exposiciones de los representantes de Palestina y de los saharauis en el Seminario. Ambos compañeros fueron ovacionados y se demostró la adhesión a su justa lucha.
Mas de 50 mociones de solidaridad se aprobaron en respaldo a los pueblos en lucha en el mundo entero.
Intensa agenda bilateral
El Partido Comunista de Uruguay realizó una intensa agenda de reuniones bilaterales, que incluyeron intercambios con Cuba, Venezuela, Colombia, Chile, Perú, Brasil, Argentina, Paraguay y con paises de otros continentes, destacándose Rusia.
En todas ellas se expresó el interés por las posiciones del PCU a nivel internacional, y no solo con los Partidos Comunistas, sino con la izquierda toda.
Juan Castillo, secretario General del PCU, explicó en detalle la realidad política de nuestro país, intercambió sobre la situación internacional y tomó nota de la realidad concreta de cada uno de los planteos recibidos.
Castillo también se reunió con el secretariado del Comité de Base del Frente Amplio de México.
La agenda internacional del PCU sigue con el encuentro mundial de Partidos Comunistas y Obreros del mundo en Cuba el mes próximo, y será muy intensa en 2023.
Grupo de Trabajo del Foro de Sao Paulo
Una vez culminado el Seminario y con la presencia de todos los países de América Latina y el Caribe, más participantes virtuales, se realizó una reunión del Grupo de Trabajo del Foro de Sao Paulo.
Los informes de las regiones Cono Sur, Andina y Mesoamericana y el Caribe fueron el punto central.
Las elecciones del domingo en Brasil y el posible triunfo de Lula estuvieron presentes en cada intervención.
Una vez culminado el proceso electoral brasileño, el Foro de Sao Paulo se reunirá en Venezuela para acordar el Plan de Trabajo para el año 2023, el cual será un año decisivo a nivel continental para afianzar los gobiernos de partidos del Foro y ganar las próximas elecciones, entre ellas la de Uruguay
Por último la delegación uruguaya participó el día lunes en la marcha de 500.000 estudiantes a ocho años de la tragedia y desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, en Iguala, Guerrero, acompañando la exigencia de redoblar esfuerzos para conocer la verdad y para que se castigue a los responsables de la masacre.

Compartí este artículo
Temas