Este miércoles, Rusia alertó que “si la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) envía fuerzas de paz a Ucrania provocaría un enfrentamiento directo con las tropas de Rusia”.
La advertencia fue realizada por el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, en ocasión de una intervención en el Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú.
Durante su oratoria, señala Prensa latina (PL), el alto funcionario dijo que las autoridades polacas anunciaron convocarían una cumbre de la OTAN y “que la Alianza necesita enviar fuerzas de paz” a Ucrania.
“Espero que entiendan lo que está en juego”, enfatizó Lavrov, quien agregó, “sería un choque directo entre las Fuerzas Armadas rusas y las tropas de la OTAN, que todos no solo querían evitar, sino que afirmaban que nunca debería ocurrir”.
Para el canciller ruso no está descartado que Varsovia, luego de su ofrecimiento para el envío de fuerzas de paz a Ucrania, pretenda implantar un cuartel general en la ciudad ucraniana de Lvov, ubicada en la frontera entre ambos países, para luego permanecer allí.
“El segundo propósito de esta provocación es que ya se ha hablado no solo sobre el mantenimiento de la paz. Los países bálticos dijeron que podrían enviar algunos pequeños batallones para defender a Ucrania”, dijo Lavrov, quien instó a la OTAN a “mantener la compostura”.
Las intenciones declaradas de Polonia, en palabras de su primer ministro, Mateusz Morawiecki, sobre el “derecho” de Ucrania “a invitar a quien quiera a su territorio, incluidas las fuerzas de paz de la OTAN”, suponen el argumento dado por el premier polaco, de que Rusia no se atrevería “a atacar la Alianza”.
Como parte de esta situación, definida por el canciller ruso como de “poca fiabilidad en los países europeos”, a Rusia no le queda otro camino que fortalecerse, enfatizó.
“Si Europa entra en razón, no cerraremos la puerta, pero Moscú considerará las posibles propuestas de cooperación desde posiciones cualitativamente distintas”, afirmó Lavrov, quien resaltó que, en la situación actual, “la Unión Económica Euroasiática, la Organización de Cooperación de Shanghái, el grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y otros mecanismos serán prioridades para el fortalecimiento de los intercambios”.