Amnistía Internacional: persisten «preocupaciones» por «limitaciones a la libertad de prensa y acceso a información pública» en Uruguay

Existe preocupación en Amnistía Internacional por las limitaciones que se vienen dando en Uruguay a “la libertad de prensa y el derecho de acceso a la información pública”.

Así lo expresó, en declaraciones para la diaria, Lucía Pérez Chabaneau, directora ejecutiva de Amnistía Internacional en Uruguay.

Al referirse a la situación de la prensa, la organización recordó la caída experimentada por el país en el Ranking que elabora Reporteros sin Fronteras, que indicó que el país tuvo un descenso de 26 puestos.

Las limitaciones a la prensa que preocupan a la organización, motivaron que en “en julio de 2022, el Comité de Derechos Humanos de la ONU” señalara “con preocupación el aumento de la persecución penal y las amenazas a periodistas”.

En sus declaraciones al medio de prensa, Pérez dijo “que hay un clima más de amenazas o de interpelar las cuestiones que tienen que ver con el ejercicio del periodismo, sobre todo de parte de autoridades, entonces también instamos a los países a que pudieran hacer las recomendaciones a Uruguay, en un tema que, a priori, en general, no se identifica”.

En un documento elaborado por Amnistía Internacional, se resalta que resulta “preocupante” que tras “15 años de la aprobación de la Ley de Acceso a la Información Pública, se siga incumpliendo con los plazos de respuesta o que haya “respuestas incompletas o el silencio positivo por parte de los sujetos obligados”.

Ante ello la organización instó al gobierno que “garantice que los periodistas puedan ejercer su derecho a la libertad de prensa sin restricciones”, respetándose “el libre ejercicio de la labor periodística”.

De acuerdo a la organización, en el país deberían instrumentarse “procedimientos para el acceso efectivo y oportuno a la información”, que aseguren “proporcionar proactivamente información de interés público.”

Compartí este artículo
Temas