Lacalle Pou anunció la vuelta a clases presenciales

El presidente recordó que los hisopados para detectar el coronavirus en las escuelas rurales y en la construcción fueron negativos.

Agradeció el trabajo de los científicos uruguayos que hicieron el protocolo de trabajo y afirmó que “podemos dar este paso prudente respecto a la apertura del resto de los sistemas educativos”.

“A fines de junio van a estar todos los estudiantes cursando clases en forma presencial”, afirmó Lacalle Pou. “Cada subsistema, en cada año, en cada región geográfica tiene de fondo un justificativo científico y pedagógico para su retorno”, agregó.

“Este retorno está atado a protocolos, detección de posibles casos. Se van a establecer protocolos en los centros educativos, tengamos presente que en la mayoría de los casos no va a ser coronavirus”, indicó el mandatario.

Medidas

El 25 de mayo los docentes podrán volver a los centros educativos para comenzar con las evaluaciones y procesos de vuelta a clases, así como revisar las plataformas para evaluar la participación del alumnado. “En todos los casos se deberán respetar las previsiones sanitarias, en el marco de los protocolos vigentes”.

La primera etapa de habilitación comenzará el 1 de junio con la extensión a todo el país de las clases presenciales en las escuelas rurales y en todas las modalidades, incluyendo las de educación media.
También se habilita el funcionamiento de las escuelas de particular vulnerabilidad educativa y social, en todo el país, excepto en Montevideo y en el área metropolitana.

Además se reabre el último año de educación media superior (Bachillerato) de Secundaria y de UTU, excepto en la capital y el área metropolitana.

La segunda etapa de la habilitación comenzará el 15 de junio con la apertura de los centros de primera infancia y de educación inicial en todo el país. Esto incluye a los centros CAIF, los centros de educación inicial de ANEP y a los centros privados de primera infancia. Se habilitan todas las escuelas primarias públicas y privadas, excepto en Montevideo y área metropolitana.

También se habilitan todos los liceos públicos y privados, y la formación técnica tanto de nivel medio como terciario, exceptuando Montevideo  y el área metropolitana.

En esta etapa se vuelve a abrir únicamente el último año de educación media superior (Bachillerato) de Secundaria y de UTU en Montevideo y el área metropolitana, así como el último año de formación en educación en todo el país.

La tercera etapa de habilitación comenzará el 29 de junio, donde se habilitará el resto de los centros de educación públicos y privados.

Argumentos científicos

Henry Cohen del Grupo Asesor Científico Honorario, junto a Rafael Radi y Fernando Paganini, indicó en conferencia más temprano “que los niños se enferman poco, levemente y transmiten poco la enfermedad. A eso le sumamos que las experiencias internacionales en los países donde cerraron las clases no pudieron demostrar que fue eficiente para disminuir los números de casos”, indicó, y expresó que los que las siguieron tampoco pudieron demostrar que haya sido contraproducente.

En tanto, Radi dijo que la dinámica de transmisión y la contagiosidad de los niños es un tema debatido y complejo y que la mejor evidencia disponible hasta la fecha es que el impacto del cierre de las escuelas sobre el desarrollo de la enfermedad es muy bajo.

“Nosotros nos focalizamos en la dinámica de transmisión en niños y podemos decir que no es igual a otras enfermedades altamente contagiosas, como puede ser la influenza. Se abre un escenario de relativa tranquilidad para reabrir los espacios educativos, basado en los pilares de progresividad, capacidad de regulación, monitoreo permanente y evidencia científica”, sostuvo.

“Solo con el monitoreo sabremos el impacto que tendrá una reapertura de las escuelas, como se hizo en el sector de la construcción. La parte de monitoreo y medición por ahora viene tranquila, así como la tendencia de la enfermedad”, resaltó Paganini.

Foto Presidencia de la República

Documento completo de retorno a clases:

Compartí este artículo
Temas