Bruno Giometti (*)
En el presente artículo nos proponemos hacer un resumido balance de las exportaciones uruguayas en lo que va del presente año 2023.
Según el informe de la agencia Uruguay XXI, las exportaciones de bienes incluidas las realizadas desde zonas francas, ascendieron a $6.567 millones de dólares en el acumulado de los siete meses transcurridos entre enero y julio. Esto supone una disminución de 20% respecto a igual período de 2022, cuando a esta altura del año las exportaciones ya acumulaban un total de $8.169 millones de dólares.
Si bien el porcentaje de caída es significativo, cabe destacar que las exportaciones hacia mediados de 2022 venían teniendo un dinamismo extraordinariamente alto. Comparando con los primeros siete meses de años previos, el desempeño exportador del presente año es superior, medido en dólares corrientes.
El factor que seguramente más haya afectado negativamente los volúmenes exportados es la sequía ocurrida a finales del 2022 y principios de 2023, en particular sobre el sector agropecuario y la agroindustria exportadora. Por su parte, la rentabilidad general del sector exportador pudo haber sido afectada tanto por la caída de los precios internacionales de algunos productos (desde niveles históricamente altos en 2022) y también por el atraso cambiario. No obstante, la rentabilidad de la industria exportadora medida por el BCU muestra niveles moderadamente positivos en la comparación histórica, aun teniendo en cuenta todos estos factores que vienen operando en lo que va del año.
En cuanto a rubros, el de mayor caída respecto al año pasado es claramente la soja, cuyo valor exportado pasó de $1.537 millones de dólares entre enero y julio de 2022 a solamente $338 millones entre enero y julio del presente año. El otro rubro con una disminución importante es la carne vacuna, aunque con una baja más moderada que la de la soja. Otros rubros como la exportación de celulosa y en menor medida, el arroz y los lácteos, mejoraron sus valores respecto al año pasado, que en términos generales había sido un año extraordinariamente positivo para las exportaciones.
En cuanto a los países de destino de las ventas uruguayas, lo que surge con mayor nitidez es la recuperación de Brasil como principal destino de las exportaciones, pasando de una incidencia de 13% en los primeros 7 meses de 2022 al 19% en los primeros 7 meses del corriente año. A la inversa, China pasa de representar el 23% de las exportaciones uruguayas entre enero y julio del año pasado, al 15% en lo que va de 2023.
(*) Economista
Foto de portada:
Distintas tareas de embarque de mercadería en el Puerto de Montevideo. Foto: Javier Calvelo/ adhocFotos.






















