A partir de su último informe sobre las perspectivas del desarrollo de la economía mundial para este 2024, el Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendó a Uruguay una serie de medidas entre las que se destaca, la “necesidad” de reducir la “propiedad pública de los entes y empresas estatales”, consignó M24.
De acuerdo a las proyecciones de crecimiento económico, el organismo financiero internacional estima que nuestro país tendrá un ligero crecimiento del 3% hacia 2025, estimándose que la inflación en el 5,3%.
Con relación al déficit del sector público no financiero el estimado es que este se ubique en el 3% del PBI, “con una relación entre PBI y deuda del 65%”.
A partir de dicho informe, refiere el medio de prensa, Búsqueda produjo un informe del documento, donde se resalta que el FMI realizó tres recomendaciones que, según su perspectivas contribuirían al “crecimiento” económico.
Las recomendaciones, según Búsqueda serían, en primer lugar “facilitar el acceso al crédito, desarrollando el mercado financiero”, seguida de la necesidad de “reducir la propiedad pública (empresas estatales)”, en tanto que la tercera recomendación llama a “reforzar las políticas públicas y el organismo de competencia”.
Además de estas recomendaciones, señaladas como “urgentes”, el organismo financiero incluye otras apreciaciones a partir de las cuales se recomienda que Uruguay elimine “las barreras no arancelarias”, así como que mejore “el comercio de servicios no tradicionales dentro del Mercosur”. En ese mismo sentido se recomienda que se reduzcan “los aranceles al comercio fuera del bloque regional” y que se mejore “la infraestructura portuaria y la calidad de las vías” del ferrocarril.
Finalmente, en su recomendaciones, el FMI propugna que se avance hacia una diferenciación colectiva entre los sectores”, la mejora de “la educación para mitigar el desfasaje de aptitudes” y la liberalización de “la movilidad laboral y las restricciones migratorias”.






















